Las infecciones urinarias pueden ser de origen bacteriano, fúngico o viral. Afectan las partes altas o bajas del sistema urinario como la vejiga.
Algunas buenas prácticas pueden ayudar a reducir sus recaídas o a aliviar los síntomas mientras se espera consultar con su médico.
En primer lugar, conviene beber suficiente agua. La ANSES recomienda beber aproximadamente 1,5 L al día. Y en caso de fuerte calor o de actividad física, ¡nuestras necesidades son aún mayores!
Una buena hidratación puede reducir la concentración de gérmenes en el aparato urinario. También se recomienda no esperar cuando se tiene ganas de orinar y aliviarse rápidamente.
Lire aussi l Les 5 meilleures boissons drainantes
Estos son 5 tratamientos naturales para prevenir las infecciones urinarias y aliviar sus síntomas. Consulta después de la lista para saber más sobre esta infección que afecta sobre todo a las mujeres.
Precaución : puede ser necesario consultar a un médico lo antes posible en función de los síntomas y de sus predisposiciones. Antes de tomar un complemento alimenticio, se recomienda hablar con su médico para verificar el riesgo de contraindicaciones.
1. Zumo de arándanos

Remedio casero bien conocido, el zumo de arándanos rojos está indicado para prevenir las recaídas de infecciones urinarias.
Contiene compuestos llamados proantocianidinas que previenen la adhesión y el desarrollo de las bacterias en las paredes de la vejiga. Es lo que han demostrado algunos estudios.
Cómo consumirlo : se recomienda el zumo de arándanos rojos sin azúcares añadidos y ecológico si es posible. Se puede diluir el zumo en agua para atenuar su acidez. También existen cápsulas a base de extractos de arándano. Preferir las concentraciones más altas de proantocianidinas.
2. Gayuba

La gayuba es una planta de pequeñas bayas rojas. Son sus hojas las que concentran sus propiedades terapéuticas.
Su principio activo, llamado arbutina , sería el responsable de su acción beneficiosa en caso de infección urinaria. Este estudio presenta su efecto sobre las cistitis recurrentes.
Cómo consumirla : en herboristería se encuentra la gayuba seca para utilizar en decocción. Se pueden tomar 2 o 3 tazas al día. También existe en forma de tintura madre o de cápsulas.
3. Ajo

Condimento central de la gastronomía mediterránea, el ajo es un bulbo con numerosas propiedades medicinales.
Contiene un compuesto llamado alicina en el origen de sus propiedades diuréticas, depurativas y antibacterianas. Este estudio trata sobre su acción frente a poblaciones de E. coli.
Cómo consumirlo : se pueden añadir dientes de ajo crudos machacados en las ensaladas. También se puede consumir el ajo en forma de infusión. Por último, existen complementos alimenticios a base de extracto de ajo.
4. Té verde

El té verde (Camellia sinensis) además de ser delicioso y energizante, posee numerosas virtudes. Entre ellas, propiedades antimicrobianas, desintoxicantes y diuréticas.
Es su compuesto epigalocatequina, potente antioxidante, el que sería el origen de su acción beneficiosa sobre las infecciones urinarias. Como sugiere este estudio. Se esperan investigaciones en humanos para confirmar estos resultados.
Cómo consumirlo : elegir té verde ecológico de preferencia. Debido a su contenido en cafeína, se procura consumirlo preferentemente por la mañana. También puedes consumir matcha producido a partir de hojas de té verde molidas.
5. Ortiga

La ortiga es una planta que puede alcanzar los 1,60 metros de altura. Sus hojas urticantes provocan picazón, pero es un excelente alimento, infusión y complemento alimenticio.
Contiene numerosos principios activos: fitosteroles, lignanos y polisacáridos. Al aumentar el volumen de orina, permite prevenir las infecciones urinarias.
Cómo consumirla : se puede consumir en infusión a razón de 2 a 3 tazas por día. También se puede encontrar en forma de comprimidos o polvo. El polvo se incorpora en recetas de batidos o en ensaladas.
¿Qué es la infección urinaria?
Origen de la infección urinaria
La mayoría de las infecciones urinarias son de origen bacteriano pero también pueden deberse a hongos y, en raros casos, a virus.
Diferentes zonas del aparato urinario pueden verse afectadas. Con más frecuencia se trata de la uretra (conducto que evacua la orina) o de la vejiga.
En casos raros y más graves, pueden verse afectados los riñones y los uréteres (conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga).
La mayoría de las veces, las bacterias ascienden por la uretra y colonizan la vejiga (cistitis).
Las infecciones urinarias alcanzan un pico durante la temporada estival, debido sobre todo a la deshidratación.
Las mujeres son más susceptibles. Algunos lo explican por diferencias anatómicas. Se recomienda, por ejemplo, que las mujeres se limpien de delante hacia atrás cuando van al baño.
Orinar después de las relaciones sexuales también podría disminuir el desarrollo de bacterias en el aparato urinario. El estreñimiento además puede favorecer la migración de bacterias hacia el sistema urinario.
Lire aussi l Les meilleurs traitements naturels contre les infections urinaires
Síntomas de la infección urinaria

Entre los síntomas más frecuentes de la infección urinaria se encuentran:
- la necesidad muy frecuente de orinar
- una sensación de ardor al orinar
- la presencia de sangre y de pus en la orina
- la sensación de que la vejiga no se vacía completamente después de orinar
Las formas graves de infecciones urinarias se acompañan de fiebre, escalofríos e incluso náuseas y vómitos. Es el caso de la pielonefritis aguda.
Durante una consulta con el médico, este suele realizar generalmente un análisis de orina con una tira reactiva para confirmar la presencia de bacterias. Completa su análisis con un ECBU (examen citobacteriológico) para adaptar el tratamiento antibiótico.
Leer también el ¿Un antibiótico natural para combatir las infecciones? Aquí tienes 10
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un importante problema de salud y las infecciones urinarias por bacterias resistentes a los antibióticos son objeto de estudios. Las soluciones naturales para apoyar los tratamientos o prevenir las infecciones representan una oportunidad para combatir este flagelo.

