Accueil » Consejos » Destete del gatito: 8 pasos clave explicados por una veterinaria

Destete del gatito: 8 pasos clave explicados por una veterinaria

Metadatos del usuario

Sarah André, veterinaria, comparte los pasos y sus consejos para lograr el destete de tu gatito, desde la alimentación hasta las buenas costumbres a adoptar.

Fecha de la publicación
destete de gatito
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

El destete es una etapa fundamental para perros y gatos. No debe subestimarse ya que pueden aparecer trastornos si no se realiza correctamente.

Se trata de un proceso progresivo que comienza alrededor de las 4 semanas de edad para terminar a las 8 semanas de vida, momento en el que los gatitos se consideran autónomos.

Por eso la edad de adopción de un gatito no puede darse antes de ese momento, ya que todavía está dependiente de su madre.

Además, se trata de una mención en el Código rural y de la pesca marítima: « Sólo los perros y los gatos mayores de ocho semanas pueden ser objeto de una cesión a título gratuito u oneroso », según el artículo L214-8.

Pensar en el destete significa pensar en una transición alimentaria. Otros elementos intervienen durante esta etapa de la vida del gatito, pero la alimentación es primordial. Comparto con vosotros las etapas y mis consejos para un destete exitoso.

📚 Lire aussi | Les meilleures croquettes pour chat décryptées par une vétérinaire

1. Elegir el alimento adecuado en el momento adecuado

Desde su nacimiento hasta las 3-4 semanas de edad, los gatitos se alimentan exclusivamente de la leche materna. Esta cubre sus necesidades nutricionales y les aporta agua. Se trata del periodo de lactancia.

El inicio del destete marca un cambio en la alimentación. Los gatitos comienzan entonces a consumir alimentos sólidos. Es la aparición progresiva de sus dientes lo que les permite comer sólidos.

Le recomiendo que ofrezca siempre una alimentación adaptada a la edad de los gatitos. Esto permite respetar sus necesidades nutricionales, necesarias para su correcto crecimiento.

2. Introducir progresivamente el alimento sólido

Puede empezar a ofrecer alimentación sólida a los gatitos a partir de las 4 semanas de edad. Esta debe ser húmeda.

Por ejemplo, le recomiendo ofrecer croquetas previamente remojadas en agua tibia.

Varias pequeñas comidas al día son necesarias. Idealmente, una alimentación a voluntad les permite alimentarse durante todo el día.

Le aconsejo usar un plato poco hondo, o un recipiente de fácil acceso, para colocar la comida.

Con el paso de las semanas, los gatitos van a consumir cada vez menos leche, y por tanto cada vez más alimento sólido.

El alimento debe ofrecerse en proporciones cada vez mayores a medida que disminuye el consumo de leche materna.

3. Continuar con el alimento sólido después del destete

Una vez que los gatitos consumen únicamente su alimento sólido y ya no beben la leche de su madre, se puede continuar con una alimentación sólida especialmente diseñada para gatitos hasta la edad adulta, es decir, aproximadamente un año.

No dude en verificar regularmente el estado de las heces y en contactar con un veterinario ante la menor duda. Lo mismo aplica en caso de vómitos o pérdida de apetito.

4. No precipitarse

Un destete precoz puede provocar estrés, tanto en la madre como en los gatitos. Pueden entonces aparecer trastornos de conducta, como muestra este estudio.

En efecto, el destete no afecta únicamente a la alimentación. Los gatitos se vuelven completamente autónomos: aseo, necesidades, etc.

5. También ofrecer agua

El agua también puede ofrecerse a partir de las 4 semanas de edad. Sin embargo, puede que los gatitos no se interesen por ella, sobre todo porque la alimentación sólida contiene mucha más agua al comienzo del destete (pienso humedecido, etc.).

Los gatitos beberán agua por sí mismos cuando las croquetas contengan menos agua.

Debe dejarse agua fresca a disposición durante el destete y cambiarse regularmente. Le recomiendo usar un recipiente pequeño y poco profundo.

Cuidado, porque un gran cuenco de agua podría mojar a los gatitos si se caen dentro. Al ser más sensibles a la hipotermia, es necesario asegurarse de que no se mojen.

Mantener a los gatitos limpios y secos durante todo el período del destete es necesario para evitarles problemas de salud.

6. Dar pequeñas cantidades

Al principio, puede ofrecer alimento directamente con el dedo o bien usar una cucharilla. Normalmente debería ver que los gatitos consumen progresivamente por sí mismos el alimento sólido propuesto.

Le recomiendo cambiar el alimento regularmente. Los gatitos probablemente acabarán por meter las patas en el recipiente.

Para una buena higiene de la comida y de los gatitos, le recomiendo disponer de pequeñas cantidades, que permiten evitar « desperdiciar » la comida.

7. Prestar atención a ciertos gatitos

A veces, la madre no puede amamantar correctamente a sus crías, ya sea porque no produce suficiente leche o porque no puede amamantarlas en absoluto.

Una alimentación complementaria o de sustitución es por tanto esencial. Lo mismo ocurre con los gatitos huérfanos.

Atención a no ofrecer leche de vaca a los gatitos. Esta no se adapta a sus necesidades y, además, puede ocasionarles problemas digestivos. Para saber más, puede consultar el artículo que escribí sobre el tema.

Si tiene gatitos huérfanos, le aconsejo que acuda a un veterinario. Él podrá indicarle cómo dar correctamente el biberón a su gatito, sobre todo si tiene menos de 4 semanas de edad. Puede encontrar mis consejos sobre la alimentación del gatito aquí.

Un gatito también puede no alimentarse lo suficiente si los demás no le permiten comer hasta saciarse por competencia. Estos últimos merecen una atención particular para evitar que sufran carencias.

8. La importancia del pesaje

Pesar regularmente cada gatito y seguir la evolución de su peso en un cuaderno permite detectar un posible problema. De hecho, una pérdida de peso puede indicar un problema de salud.

Se recomienda pesar diariamente los gatitos hasta las 2 semanas de edad. Después, dos veces por semana hasta el destete.

Estas pesadas pueden ser más frecuentes en caso de gatito enfermo. La báscula debe ser adecuada y lo más precisa posible. Idealmente con una precisión de 1 gramo.

Atención, porque todos estos valores son medias. Por ello, es importante observar bien a cada gatito individualmente. Algunos se destetarán rápidamente; otros necesitarán ser acompañados durante más tiempo.

En cualquier caso, le recomiendo el acompañamiento de un veterinario.


Fuentes y estudios científicos

Ahola M, Vapalahti K, et al. El destete precoz aumenta la agresividad y el comportamiento estereotipado en los gatos. Sci Rep. 2017.

Veronesi MC, Fusi J. Neonatología felina: desde el nacimiento hasta el inicio del destete – qué saber para una gestión exitosa. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2022.