Los vínculos entre la felicidad y los alimentos son muy fuertes, ya que nuestro cerebro necesita nutrientes específicos para funcionar correctamente. Algunos nutrientes son especialmente indispensables para nuestro buen ánimo, dado su papel en nuestro organismo.
Así los alimentos ricos en omega-3 deben priorizarse porque actúan sobre los mensajes químicos cerebrales que regulan el estado de ánimo, en particular la serotonina y la dopamina.
Las vitaminas B9, B12 y B6 también desempeñan un papel importante. Se ha observado una correlación entre bajos niveles de vitamina B y un estado de depresión. De hecho, estas vitaminas desempeñan un papel importante en la producción de ciertos neurotransmisores.
Aunque los estudios aún no son lo suficientemente numerosos sobre el tema, se ha observado una relación entre una deficiencia de vitamina D y un estado depresivo.
Por último, el triptófano, un aminoácido esencial (es decir, que solo se encuentra en nuestra alimentación) es el origen de la secreción de serotonina, ¡la hormona de la felicidad!
6 alimentos contra la depresión
1. Aguacate

El aguacate es un fruto particularmente rico en nutrientes, y sobre todo en tirosina, un aminoácido a partir del cual se elaboran la dopamina y la noradrenalina, dos neurotransmisores que influyen en nuestra felicidad.
El aguacate también contiene triptófano, vitaminas del grupo B, beneficiosas para el sistema nervioso, y magnesio.
El aguacate puede consumirse varias veces por semana.
2. Cacao

El cacao, o chocolate con más del 70% de cacao, es bueno para el ánimo por varias razones. Por su sabor, por supuesto, pero también por los nutrientes que contiene.
Particularmente rico en minerales, especialmente en magnesio y en vitaminas del grupo B, es una apuesta segura contra los bajones.
El cacao se consume preferentemente crudo, es decir, sin tostar. Se pueden comer directamente los granos, o consumirlo en forma de polvo.
3. Plátano

El plátano es una fuente privilegiada de triptófano y de vitaminas B. También contiene potasio, que regula el impulso nervioso, y magnesio, cuyo efecto positivo sobre nuestro estado de ánimo se ha observado.
El plátano se consume preferiblemente crudo, solo o en una ensalada de frutas, por ejemplo.
4. Bayas de goji

Su nombre significaría «fruta de la felicidad» en chino. Estas pequeñas bayas rojas son ricas en aminoácidos, y en particular en triptófano, en vitaminas B y en magnesio.
También son muy ricas en vitamina C (más que la naranja) y por tanto buenas para nuestra energía general.
En Francia se encuentran generalmente en forma de frutas deshidratadas. Pueden adornar postres o comerse solas.
5. Nueces

La nuez está constituida en dos tercios por ácidos grasos, indispensables para nuestro cerebro. También es una fuente de triptófano y de melatonina, hormona positiva para el sueño y por tanto para el ánimo diario.
La nuez de Brasil es, por su parte, muy rica en selenio, un oligoelemento muy importante para la prevención del estrés, pero también de ciertos cánceres.
Se recomienda consumir aproximadamente 30 gramos de frutos oleaginosos al día. Las nueces se degustan solas, preferiblemente frescas, en ensalada de frutas o sobre postres.
6. Salmón

El salmón es particularmente rico en omega-3 denominados «de cadena larga», como el EPA y el DHA. Son estos los que resultan especialmente beneficiosos para la salud y el cerebro, porque si faltan, el cerebro contendrá menos neurotransmisores.
Varios estudios han mostrado un vínculo directo entre el bajo consumo de pescados grasos y la aparición de depresión.
El salmón se consume 1 o 2 veces por semana. Crudo, o cocinado a baja temperatura en el horno o en un breve hervor, para no alterar los omega-3. No se recomienda comerlo todos los días debido a la presencia de contaminantes en la grasa que contiene.

