Accueil » Alimentos beneficiosos » Milenrama, la planta de las mujeres

Milenrama, la planta de las mujeres

Metadatos del usuario

Es una planta común de las regiones templadas a la que a menudo no se presta atención. Sin embargo, detrás de sus hojas vellosas y sus diminutas flores se esconde un tesoro de la fitoterapia que alivia los trastornos femeninos como los dolores menstruales, las amenorreas y las reglas irregulares.

Fecha de la publicación
milenrama
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DE LA MILENRAMA
✓ Alivia los dolores menstruales
✓ Regula el ciclo y el flujo menstrual
✓ Alivia los trastornos digestivos
✓ Protege el hígado
✓ Mejora los trastornos venosos

¿Qué es la milenrama?

La milenrama debe su nombre común al latín Achillea millefolium en referencia a Aquiles, héroe legendario de la guerra de Troya. Según la leyenda contada en la Historia natural de Plinio el Viejo, habría recurrido a la planta para tratar sus heridas y favorecer su cicatrización.

Su acción hemostática (que permite detener la salida de sangre) le ha valido numerosos sobrenombres, como «hierba de los cortes», «hierba para sangrías» o incluso «sangra-nariz».

La milenrama pertenece a la familia de las Asteráceas que agrupa una multitud de plantas herbáceas como el ajenjo, la manzanilla, el diente de león o la achicoria. El género Achillea cuenta en su seno con 13 especies diferentes, de las cuales la más conocida es la Achillea millefolium.

En estado silvestre, la planta crece en las regiones templadas de Europa, de Asia pero también de América del Norte y del Sur. Se la encuentra con frecuencia al borde de los caminos, en los prados y en ambientes más bien secos.

L’achillée peut mesurer jusqu’à 80 cm de hauteur et possède une multitude de feuilles découpées (d’où son nom latin « millefolium » qui signifie « aux milles feuilles »). Entre juin et septembre, elle produit de petites « fleurs » blanches, appelées capitules, au cœur jaune. 

milenrama
La milenrama en un compendio de plantas medicinales

Hoy, la milenrama también se cultiva en los jardines por su belleza y sus propiedades medicinales. Son las hojas y las sumidades florales las que contienen más principios activos y las que se utilizan en fitoterapia.

La milenrama se ofrece como complemento alimenticio en forma de cápsulas, polvo, partes aéreas secas o tintura madre. La planta se recomienda principalmente para aliviar los trastornos femeninos, venosos, hepáticos y los problemas digestivos.

Composición nutricional

  • Minéraux et oligo-éléments : phosphore, potassium
  • Sesquiterpènes : guaianolides, germacranolides, eudesmanolides
  • Flavonoïdes : lutéolol, apigénine, quercétine, rutine, vitexine, vicénine…
  • Alcaloïdes : bétonicine, achilléine, choline, stachydrine, homostachydrine
  • Alkamides
  • Tanins
  • Acides : acides ascorbiques, caféiques, foliques, salicyliques, succiniques
  • Coumarines
  • Huiles essentielles : eucalyptol, azulène, camphre, chamazulène
  • Composés amers : lactones sesquiterpéniques
  • Résine
Infusión de milenrama
La milenrama produce pequeñas flores blancas recomendadas para las mujeres

Los beneficios de la milenrama


🌺 Alivia los dolores menstruales

Con la alchemilla y el sauzgatillo, la milenrama es una de las plantas más interesantes para aliviar los dolores menstruales o dismenorreas. Debido a su acción emenagoga (estimula el flujo sanguíneo), fluidificante y antiespasmódica, facilita el flujo menstrual y previene los calambres uterinos.

Esta acción se debe a los flavonoides y principalmente al lutéolol. Además de ser antioxidante y antiinflamatorio, este compuesto es antiespasmódico y analgésico. Actúa especialmente sobre los dolores pélvicos que se sienten en la parte baja del abdomen.

Puede recomendarse, en particular, para las mujeres que padecen endometriosis.

Este estudio de la Universidad Islámica Azad (Irán), realizado en mujeres que padecían dismenorrea primaria, muestra cómo la milenrama permitió aliviar los dolores.


🌺 Regula el ciclo y el flujo menstrual

La milenrama también es una planta reguladora del ciclo y del flujo menstrual. Permite, en particular, tratar los trastornos femeninos relacionados con un desequilibrio hormonal como la amenorrea (ausencia de la regla). Al estimular la circulación sanguínea y descongestionar el útero, la milenrama favorece la llegada de la menstruación.

De manera general, esta planta se recomienda para todos los trastornos menstruales : metrorragias (pérdida de sangre fuera del período de la regla), reglas muy abundantes, irregularidad del ciclo… En efecto, contiene flavonoides que actúan como reguladores hormonales.

La milenrama ejerce también una acción sobre el hígado, que se encarga de reciclar los estrógenos. Cuando se producen en exceso, estas hormonas son responsables de ciclos menstruales irregulares, de reglas dolorosas o abundantes, de síntomas premenstruales, de fibromas y de quistes ováricos. Al actuar contra los excesos de estrógenos, la milenrama reequilibra el ciclo hormonal femenino y previene los trastornos menstruales.

Esta revisión del Palmer College of Chiropractic de Davenport (Estados Unidos) recuerda el potencial de la milenrama en el tratamiento de las menorragias y de los trastornos menstruales.


♻️ Alivia los trastornos digestivos

La milenrama es una planta valiosa para la esfera digestiva. Numerosos estudios han demostrado su eficacia para aliviar las digestiones difíciles, los dolores de estómago, los espasmos digestivos, la hinchazón y las afecciones gastrointestinales en general.

La planta contiene compuestos amargos que, además de estimular el apetito, aumentan la producción de bilis encargada de la digestión de los alimentos. La milenrama es, por tanto, una planta colerética. Además, su acción antiespasmódica, debida a los flavonoides y al azuleno, alivia los espasmos a nivel del colon y del estómago, y favorece un mayor bienestar intestinal.

Este estudio de la Universidad de Calgary (Canadá), realizado en ratas, muestra que la milenrama protege eficazmente la mucosa gástrica. 

Otro estudio de la Universidad Federal de Paraná (Brasil), también realizado en ratas, se interesó por el potencial antiulceroso de las partes aéreas de la milenrama. 

Por último, otro estudio de la Universidad de Viena (Austria) muestra cómo la milenrama estimuló la producción de bilis en las ratas.


💎 Protege el hígado

La milenrama es una gran protectora del hígado. Está indicada, en particular, para aliviar la congestión hepática que se produce tras comidas demasiado copiosas o un abuso de alcohol. Debido a su acción antiinflamatoria, la milenrama también es interesante en caso de hepatitis (inflamación aguda o crónica del hígado) o insuficiencia hepática.

Además, la milenrama ejerce un efecto hepatoprotector y muestra una potente actividad anti-hepatotóxica. Así protege el hígado de diferentes agentes tóxicos y, en particular, de los daños inducidos por la D-galactosamina.

Este estudio de la universidad médica Ziauddin (Pakistán), realizada en ratones, demuestra las actividades hepatoprotectoras de la milenrama.


🔺 Mejora los trastornos venosos

Debido a su acción antiinflamatoria y fluidificante, la milenrama se recomienda para aliviar las varices, las flebitis (inflamación de las venas) y la insuficiencia venosa. De hecho, mejora el retorno venoso y la circulación de la sangre a través de los capilares y las vénulas.

Por ello, la milenrama alivia también las hemorroides, asociadas a una inflamación y una dilatación excesiva de las venas hemorroidales.

Aún se necesitan estudios para evaluar la eficacia de la milenrama en la mejora de los trastornos venosos.

achillea millefolium
La milenrama alivia los dolores menstruales

¿Cómo consumir la milenrama?

La milenrama en comprimidos

Los comprimidos o cápsulas de milenrama son fáciles de encontrar en tiendas ecológicas y especializadas o en Internet. Contienen las partes aéreas de la planta (hojas y/o sumidades florales) reducidas a polvo.

Elija preferiblemente cápsulas 100% naturales y/o certificadas ecológicas, sin OGM, sin excipientes, sin conservantes y no ionizadas.

La milenrama en polvo

El polvo de milenrama se obtiene tras la cosecha, el secado y la molienda de las partes aéreas de la planta. Se mezcla fácilmente con agua, leche o zumo de frutas, y puede incluso espolvorearse sobre ensaladas o incorporarse en postres.

Tenga en cuenta, sin embargo, que el polvo de milenrama tiene un sabor muy aromático y amargo.

La milenrama en tintura madre

La tintura madre de la milenrama se obtiene por extracción hidroalcohólica de la planta entera o únicamente de las sumidades floridas. Rica en principios activos, se diluye fácilmente en agua o en zumo de fruta.

Como contiene mucho alcohol (aproximadamente un 60%), este formato no se recomienda para mujeres embarazadas, niños o personas que padecen ciertas patologías. Opte preferiblemente por una tintura madre certificada ecológica y cuya trazabilidad de la planta esté garantizada.

Las sumidades florales y las hojas secas de la milenrama

milenrama
Infusión de milenrama

Es posible encontrar hojas y sumidades floridas de milenrama vendidas a granel o en bolsitas. Esta forma permite sobre todo preparar infusiones con 1 a 2 cucharaditas de hojas y/o sumidades secas en 150 ml de agua. Deje infusionar 5 a 10 minutos y luego añada una cucharadita de miel o de azúcar para atenuar el sabor amargo de la milenrama.

Priorice las plantas cultivadas según los principios de la agricultura ecológica para evitar los residuos de pesticidas y otros productos químicos.

Milenrama y plantas medicinales

La milenrama se asocia muy bien con otras plantas destacadas para la mujer como la alchemilla (Alchemilla vulgaris), el vitex (Vitex agnus castus), la onagra (Oenothera biennis) o también la maca (Lepidium meyenii).

milenrama endometriosis
La milenrama puede combinarse con otras plantas medicinales

Posología de la milenrama

⚖️ Se recomienda generalmente no consumir más de 3 g de milenrama al día.

⏳ Las tomas deben realizarse entre comidas y en varias ocasiones a lo largo del día.

⏳La milenrama se toma principalmente como mantenimiento, solo unos días. De hecho, es una planta fotosensibilizante que puede provocar reacciones cutáneas en algunas personas. Por tanto, se aconseja no superar los 15 días de tratamiento.

💊 En comprimidos : hasta 5 por día para cápsulas de 240 mg.

🥄 En polvo : hasta 3 g por día.

🧪 En tintura madre : 30 gotas, 2 veces al día.

🍵 En infusión : 3 tazas al día.

Contraindicaciones y efectos secundarios

La milenrama presenta algunas contraindicaciones y su consumo se desaconseja a las siguientes personas :

  • Par mesure de précaution, les jeunes enfants, les femmes enceintes ou allaitantes doivent éviter de prendre de l’achillée.
  • Elle peut interagir avec l’action des fluidifiants sanguins (anticoagulants), des médicaments hypotenseurs et des antiplaquettaires.
  • La consommation d’achillée est déconseillée aux personnes allergiques aux plantes de la famille des Astéracées (pissenlit, camomille…).
  • En raison de son action sur les hormones, l’achillée est déconseillée chez les femmes ayant des antécédents de cancer du sein.

Su consumo provoca pocos efectos secundarios y por lo general es bien tolerado por el organismo. En caso de alergia o de tomas demasiado altas o prolongadas, pueden aparecer reacciones cutáneas.

Si experimenta efectos secundarios, interrumpa su consumo y consulte a un médico.

Historia, cultivo y mercado de la milenrama

Una planta medicinal muy antigua

milenrama
Milenrama silvestre

La milenrama forma sin duda parte de las plantas medicinales más antiguas. Según la revisión de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, la planta se habría utilizado desde la Antigüedad.

Porque está extendida en todo el mundo, la milenrama sirve de remedio tradicional para numerosas poblaciones locales. Así, se encuentran antiguos rastros de su uso en Turquía, Nuevo México, pero también en Asia Menor.

Selon la légende, elle servait également à soigner les blessures des guerriers et des soldats. Durante la Primera Guerra Mundial, elle faisait partie du kit de premières urgences porté par certains soldats. Elle permettait alors de stopper les saignements et d’accélérer la cicatrisation. Un pouvoir qui lui a valu le surnom d’« herbe aux militaires ».

Dossier réalisé par Julia Perez et Charlotte Jean


Sources et études scientifiques

Ensiyeh Jenabi, Bita Fereidoony, 2015. Effect of Achillea Millefolium on Relief of Primary Dysmenorrhea: A Double-Blind Randomized Clinical Trial.

Anna B. Livdans-Forret, Phyllis J. Harvey, y Susan M. Larkin-Thier, 2007. Menorrhagia: A synopsis of management focusing on herbal and nutritional supplements, and chiropractic.

Cristiane Hatsuko Baggio, Paulo Fernando Nhaducue, Cristina Setim Freitas, Lia Rieck, 2002. Action of crude aqueous extract of leaves of Achillea millefolium L. (Compositae) on gastrointestinal tract.

Cavalcanti AM, Baggio CH, Freitas CS, Rieck L, de Sousa RS, Da Silva-Santos JE, Mesia-Vela S, Marques MC, 2006. Safety and antiulcer efficacy studies of Achillea millefolium L. after chronic treatment in Wistar rats.

Benedek B1, Geisz N, Jäger W, Thalhammer T, Kopp B, 2006. Choleretic effects of yarrow (Achillea millefolium s.l.) in the isolated perfused rat liver.

Yaeesh S, Jamal Q, Khan AU, Gilani AH, 2006. Studies on hepatoprotective, antispasmodic and calcium antagonist activities of the aqueous-methanol extract of Achillea millefolium.

S. Saeidnia, AR. Gohari, N. Mokhber-Dezfuli, y F. Kiuchi, 2011. A review on phytochemistry and medicinal properties of the genus Achillea.