Accueil » Alimentos beneficiosos » Jalea real, la leche protectora de las abejas

Jalea real, la leche protectora de las abejas

Metadatos del usuario

\"¡Es invierno, toma jalea real!\". Tu madre, tu abuelo, tu compañero de trabajo, quizá ya te hayan dado este consejo. Producto de la colmena al igual que la miel y el propóleo, la jalea real tendría virtudes protectoras, inmunoestimulantes, antioxidantes... Su eficacia no es unánime, pero aun así se consume desde hace milenios con fines medicinales. Hacemos un repaso de qué es exactamente y en qué puede sernos útil.

Fecha de la publicación
jalea real
✓ QUI SOMMES-NOUS ?
Une équipe éditoriale spécialisée en nutrition. Auteurs du livre Les aliments bénéfiques (Mango Editions) et du podcast Révolutions Alimentaires.

BENEFICIOS DE LA JALEA REAL
✓ Refuerza el sistema inmunitario
✓ Fuente natural de antioxidantes, antienvejecimiento
✓ Alivia los síntomas de la menopausia
✓ Antiinflamatorio
✓ Reduce la presión arterial

¿Qué es la jalea real?

La jalea real es una secreción láctea producida por las abejas para alimentar a las larvas de la colonia y a la reina. Proviene más exactamente de las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas. Si todas las larvas se benefician de ella hasta su eclosión, solo la reina la consume durante toda su vida.

Es una sustancia gelatinosa de color amarillento a blanquecino – se blanquea al contacto con el aire, especialmente cuando se recoge. Todo eso no suena muy apetecible dicho así, pero no se preocupe, ¡tiene un sabor ácido y muy dulce!

jalea real ecológica
Interior de una colonia de abejas

La reina de una colonia puede vivir de 5 a 6 años, mientras que las abejas obreras viven aproximadamente 45 días. La jalea real sería una de las causas de esta resistencia y longevidad de la reina. Es un producto particularmente raro, ya que una colmena no puede producir naturalmente más de 300 g por año.

Así, aunque su uso está documentado desde hace siglos, en el Antiguo Egipto, pero también en la medicina tradicional china, su consumo seguía siendo muy limitado y reservado a unos pocos privilegiados. Se utilizaba específicamente para combatir la fatiga, fortalecer el organismo y favorecer la longevidad. También es el caso en Rusia y Europa del Este, donde además se la asimila a las sustancias adaptógenas.

Hoy en día, los apicultores han desarrollado técnicas destinadas a incrementar la producción de jalea real y su conservación, entre ellas un proceso de liofilización — o secado en frío. Su consumo se ha democratizado, por lo que hoy en día se encuentra fácilmente en farmacias, tiendas ecológicas y dietéticas.

Desde el punto de vista nutricional, la jalea real es especialmente rica. Compuesta por un 60% de agua, el 40% restante está compuesto por carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y aminoácidos.

Se cree que esta riqueza nutricional es el origen de sus numerosas propiedades medicinales, y sobre todo de su capacidad para reforzar nuestro sistema inmunitario. Sin embargo, los estudios científicos que prueban estas afirmaciones aún son escasos, y la mayoría de los que corroboran sus propiedades se han realizado in vitro o en animales.

Se consume en forma de complemento alimenticio, en ampolla, o fresca. También puede utilizarse en cosmética, aplicada sobre la piel.

Composición nutricional

  • Protéines
  • Acides aminés
  • Glucides : fructose et glucose
  • Lipides : acides gras saturés dont stéarique et palmitique
  • Minéraux et oligo-éléments : calcium, magnésium, potassium, phosphore, fer, cuivre
  • Vitamines : B1, B2, B3, B5, B6, B9 ou acide folique
beneficios del producto de la colmena
Apicultores y abejas trabajando

Beneficios

Descubre nuestro vídeo sobre los beneficios de la jalea real

🛡 Refuerza el sistema inmunitario

La jalea real es conocida por reforzar el sistema inmunitario y así proteger al organismo de virus y bacterias.

Lo que explica esta propiedad en particular es la presencia de ciertos ácidos grasos y proteínas en la jalea real, en particular las MRJP (Major Royal Jelly Proteins). Estas tienen una actividad antibacteriana y apoyan la función inmunitaria.

Hasta ahora, principalmente se dispone de estudios in vitro o en animales, pero los resultados corroboran un refuerzo del sistema inmunitario.

Este estudio llevado a cabo por varias universidades italianas y la Universidad de Macao demostró las actividades inmunoestimulantes y antimicrobianas de distintos compuestos de la jalea real.


🥝 Fuente natural de antioxidantes, antienvejecimiento

La jalea real es también una fuente natural de antioxidantes. Algunos aminoácidos, ácidos grasos y compuestos fenólicos de su composición tienen una gran actividad antioxidante. Contribuyen a combatir los radicales libres y el envejecimiento celular.

Puede utilizarse, en particular, en tratamientos antiedad de la piel, ya que permite aumentar la producción de colágeno. Además, la protege de los daños causados por los rayos UV, uno de sus principales factores de envejecimiento.

Este estudio de la Kyung Hee University en Corea, realizado en ratas, demostró que la jalea real contribuye a aumentar la producción de colágeno.


🌺 Alivia los síntomas de la menopausia

La jalea real puede ser un aliado natural y eficaz en la lucha contra los trastornos debidos a la menopausia.

Entre los síntomas que se observan, los sofocos, el aumento de peso, las migrañas, la ansiedad y los dolores de espalda son los más frecuentes. Dos tercios de las mujeres menopáusicas se ven afectadas por estos trastornos.

Algunos compuestos de la jalea real tienen una actividad estrogénica, y podrían aliviar los síntomas de la menopausia. También favorecen un buen equilibrio hormonal en las mujeres. Para aliviar estos trastornos, también se recomienda hacer una cura de maca.

Este estudio de la Kindai University en Osaka, Japón, realizado con 42 mujeres menopáusicas, demostró que el consumo diario de 800 mg de jalea real durante 12 semanas redujo considerablemente los dolores de espalda y la ansiedad.


🌵 Antiinflamatorio

La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria que permite combatir diferentes tipos de inflamación. Tres ácidos grasos en particular serían los responsables de esta propiedad.

Este estudio realizado in vitro por diferentes investigadores chinos demostró las capacidades antiinflamatorias de tres ácidos grasos que componen la jalea real.


🍳 Anticolesterol

Una de las otras propiedades de la jalea real es reducir el nivel de colesterol malo en la sangre. En consecuencia, permite disminuir el riesgo de accidentes cardiovasculares.

Proteínas específicas podrían estar involucradas. Se han realizado estudios tanto en animales como en humanos, pero los resultados deben confirmarse mediante estudios adicionales.

Este estudio de la Chung Shan Medical University en Taiwán, realizado con 40 personas, demostró que quienes consumieron 3 g de jalea real al día durante un mes vieron disminuir su nivel de colesterol malo.


☁️ Reduce la presión arterial

La jalea real contribuye a reducir la presión arterial, protegiendo así nuestro corazón y favoreciendo una buena circulación.

Ella actúa directamente sobre las paredes de las venas y las arterias al flexibilizarlas. Y así reducirá la presión arterial y mejorará la circulación. Algunas proteínas que la componen podrían ser el origen de esta propiedad.

Este estudio de la universidad de Fuzhou en China demostró que un suplemento alimenticio compuesto por diferentes productos de la colmena contribuyó a reducir la presión arterial en ratas, sin que se haya llegado a determinar exactamente el papel de la jalea real.

complemento alimenticio para el invierno
Se aconseja tomar jalea real en invierno para reforzar las defensas

¿Cómo consumir la jalea real?

Priorizar la jalea real ecológica y francesa

Se aconseja priorizar la jalea real ecológica y de origen francés para asegurarse una mejor calidad, trazabilidad y ausencia de pesticidas. Su composición y sus beneficios nutricionales varían según el entorno y la flora alrededor de las colmenas.

Hoy en día, productos originarios de Asia inundan el mercado. Importados a bajo coste, sus condiciones de producción y sus beneficios para la salud están en entredicho.

Más allá de los aspectos sanitarios y medioambientales, comprar un producto francés permite apoyar un sector de calidad que se enfrenta a numerosas dificultades. Competencia aplastante de las importaciones, reducción de la biodiversidad, nuevos depredadores, pesticidas…

Apicultores franceses se han reunido en el Grupo de productores de jalea real, que, en particular con la creación de un sello, aspira a la excelencia en la producción y conservación del producto.

Priorizamos el trabajo de nuestras pequeñas abejas francesas

Fresca

Consumir la jalea real fresca es la mejor manera de beneficiarse de sus propiedades nutritivas. Un producto ni transformado ni congelado es garantía de calidad, y los ácidos grasos y las proteínas responsables de sus beneficios se conservan mucho mejor.

Puede conseguirla directamente de un apicultor, o en una tienda ecológica. Se conserva en el frigorífico.

Liofilizada

La jalea real liofilizada se obtiene por deshidratación del producto fresco. Se presenta mayoritariamente en forma de cápsulas y comprimidos, y conviene a las personas que no aprecian su sabor.

En ampollas

Ampollas de jalea real

Es la forma que se encontrará con más facilidad en el comercio, en farmacia, parafarmacia, tiendas ecológicas… Las ampollas son ideales para empezar un tratamiento, ya que la posología es exacta. Se procura elegir bien ampollas de jalea real frescas y procedentes de la producción francesa. Compruebe bien los ingredientes, porque los fabricantes tienden a añadir otros compuestos, entre ellos azúcar.

Posología

⚖️Se aconseja consumir de 300 mg a 1,2 g de jalea real fresca al día, y hasta 400 mg de jalea liofilizada.

⏳En general, se recomienda realizar tratamientos de tres meses, en los cambios de estación cuando el organismo puede estar debilitado.

🍯Fresca: una cucharadita al día por la mañana

🥃En ampolla: una ampolla diluida en un vaso de agua por la mañana

💊En comprimido liofilizado: según la dosificación de los comprimidos

Contraindicaciones y efectos secundarios

Hay contraindicaciones para las personas que presenten alergias a otros productos de la colmena: miel, polen, cera. También pueden estar presentes alérgenos en productos que contienen pesticidas, y provocar asma.

También se desaconseja a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Se pedirá consejo médico respecto a los niños.

Historia, cultivo y mercado

Crear colmenas huérfanas

Todas las colmenas producen jalea real, pero en una cantidad demasiado insuficiente para el consumo humano. Las abejas nodrizas secretan únicamente el volumen necesario para la cría y no hacen reservas.

Para aumentar la producción de una colmena, los apicultores han desarrollado nuevas técnicas. Proceden, entre otras cosas, a lo que llaman ‘orfandamiento’, que consiste en quitar la reina de una colonia para que las abejas nodrizas comiencen a producir más jalea real.

Una producción en cuatro etapas

  • Le greffage : hors de la ruche, on place des larves âgées de 12 à 36h dans de fausses alvéoles royales sur un cadre
  • L’introduction : on place ce cadre dans la ruche orphelinée. Les abeilles nourrices vont améliorer les alvéoles et donner abondamment de la gelée royale aux larves.
  • La récolte : après trois jours, lorsque les cellules ont atteint leur maximum d’abondance, on retire le cadre.
  • L’extraction : on prélève la gelée royale dans chaque cellule. Une ruche peut ainsi fournir jusqu’à 1000 g de gélée par an.

En cuanto a su precio, la de origen francés cuesta unos 2300 euros por kg, mientras que la importada sale de media a 300 euros por kg.

Nos encanta cuando Jamy nos explica cómo se hace la jalea real