BENEFICIOS DE LA HIERBA DE CEBADA
✓ Desintoxica el organismo
✓ Ayuda a perder peso
✓ Mejora la diabetes
✓ Alivia la depresión
✓ Potencialmente anticancerígeno
¿Qué es la hierba de cebada?
La cebada (Hordeum vulgare) es un cereal perteneciente a la familia de las gramíneas, al igual que el trigo, la avena o el mijo. Originaria de Oriente Medio y del oeste de Asia, ha sido cultivada por el ser humano desde el año 8000 antes de Cristo. Se consume principalmente por sus granos destinados a la alimentación humana y animal. Pero la cebada también se cultiva por sus brotes jóvenes llamados «hierba de cebada».
La hierba de cebada designa el brote joven que se cosecha antes de la floración y de la formación de los granos en la espiga. En esta etapa, presenta un intenso color verde debido a su alta concentración de clorofila.
También contiene más nutrientes que la planta adulta: aminoácidos, vitaminas, antioxidantes, minerales, fibras… Por último, a diferencia de los granos, la hierba de cebada no contiene gluten y por tanto es adecuada para las personas celíacas.
Una vez cosechada, se reduce a polvo o se consume en forma de jugo. Apreciada por su sabor fresco y « verde », cercano al de las espinacas, también posee numerosos beneficios para la salud. Así, permite desintoxicar el organismo, ayuda a perder peso, mejora la diabetes y alivia la depresión. También presenta un potencial anticancerígeno.
30 à 40 % de la production mondiale d’orge sont destinés à l’élaboration de malt pour la brasserie. On parle alors d’orge brassicole qui entre dans la fabrication de la bière, comme ici en Bretagne. 55 % de la production sont ensuite consacrés à l’alimentation animale et le restant revient à l’alimentation humaine. Le marché de l’herbe d’orge est donc encore très peu développé. Mais il est aujourd’hui porté par une volonté de manger mieux.
Composición nutricional
- Acides aminés
- Vitamines : pro-vitamine A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, C, E, K
- Minéraux et oligo-éléments : calcium, cuivre, fer, potassium, magnésium, phosphore
- Protéines
- Fibres
- Glucides
- Actifs antioxydants : chlorophylle, superoxyde dismutase, catalase, proanthocyanidines

Los beneficios de la hierba de cebada
💎 Desintoxica el organismo
El consumo de hierba de cebada es interesante para desintoxicar el organismo. De hecho, como la ortiga y la espirulina, contiene una gran cantidad de clorofila. Este pigmento verde antioxidante favorece la eliminación de toxinas y de metales pesados acumulados.
La clorofila limpia todo el organismo y, más concretamente, el hígado, los riñones, el cólon y las paredes intestinales. Así, ayuda a los distintos órganos excretores en el proceso de eliminación y previene el desarrollo de ciertas enfermedades.
Esta revisión de la Academia de Ciencias Agrícolas de Yunnan (China) confirma los efectos desintoxicantes de la hierba de cebada y muestra sus beneficios en las enfermedades crónicas.
🏃🏻♂️ Ayuda a perder peso
La hierba de cebada es una fuente natural de fibras solubles e insolubles. Estas últimas participan en el control del apetito y en la gestión del peso.
Las fibras solubles se transforman en un gel viscoso una vez en el estómago. Entonces favorecen la sensación de saciedad y ayudan a reducir los picoteos a lo largo del día.
Las fibras insolubles, por su parte, se hinchan al contacto con el agua. Aceleran el tránsito intestinal, aumentan el volumen de las heces y contribuyen a un vientre plano.
Este estudio del Instituto de Tecnología Farmacéutica de Andhra Pradesh (India), realizado en ratas, muestra la acción antiobesidad del jugo de hierba de cebada.
🍭 Mejora la diabetes
Gracias a su riqueza en fibras solubles, la hierba de cebada es interesante en caso de diabetes tipo 2. En distintos estudios, ha conseguido reducir el nivel de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Contiene, en particular, beta-glucanos, fibras solubles que ralentizan la absorción de carbohidratos y evitan los picos de glucemia después de las comidas. Además, mejora el perfil lipídico de las personas diabéticas al disminuir el nivel de colesterol LDL (o ‘colesterol malo’) y al aumentar el de colesterol HDL (o ‘colesterol bueno’).
Este estudio de la universidad Maharaja Sayajirao de Baroda (India), realizado en pacientes diabéticos, muestra los beneficios de la hierba de cebada en la enfermedad.
🧘🏻♀️ Alivia la depresión
El consumo de hierba de cebada también tiene efectos beneficiosos sobre el bienestar mental. Así, ayuda a aliviar la depresión y diversos síntomas asociados: estrés, fatiga crónica, pérdida de concentración y de memoria…
Por un lado, es un alimento alcalino, es decir, que ayuda al organismo a mantener un equilibrio ácido-base. Este equilibrio es importante porque un exceso de acidez puede tener consecuencias nocivas en el sistema nervioso central : depresión, irritabilidad, ansiedad…
Por otra parte, contiene nutrientes esenciales para el mantenimiento de las funciones cognitivas como la vitamina E, la vitamina C y el magnesio.
Este estudio de la universidad de Chiba (Japón), realizado en ratones, muestra el efecto antidepresor de la hierba de cebada.
🔬 Potencialmente anticancerígeno
La hierba de cebada presenta un potencial anticáncer debido a su riqueza en antioxidantes. Así, su consumo parece inhibir la proliferación de las células cancerosas. También induce la necrosis de las células enfermas, conduciendo a su muerte.
Este estudio del Instituto de Salud Rural de Lublin (Polonia), realizado directamente en laboratorio, muestra los efectos positivos de la hierba de cebada sobre el cáncer de colon.

¿Cómo consumir la hierba de cebada?
La hierba de cebada en polvo
Una vez cosechados, los brotes frescos de cebada se secan y se reducen a polvo. Se obtiene entonces un fino polvo verde fácil de consumir y de utilizar. También puede tratarse de jugo de hierba de cebada prensado y luego deshidratado a baja temperatura. Este último presenta un sabor más pronunciado y contiene menos fibra.
Para consumir la hierba de cebada en polvo, puede simplemente disolverla en un gran vaso de agua, añadiendo miel o zumo de limón para mejorar su sabor. También puede mezclarse con un yogur, con tus zumos, smoothies y bebidas saludables caseras. Por último, este polvo es ideal para preparar « bolitas energéticas », acompañadas de frutas secas, de bayas de goji, de semillas de chía…
El zumo de hierba de cebada
También es posible encontrar jugo fresco de hierba de cebada, extraído de las jóvenes brotes prensados. Se disfruta tal cual o en un batido. Su sabor muy « verde » no será necesariamente apreciado por todos. Pero es posible suavizarlo combinando el jugo con zanahoria o manzana.

Consumo sostenible: privilegiar la hierba de cebada local, ecológica y de comercio justo
✓ Rusia, Francia y Alemania son los principales productores de cebada en el mundo. Es el tercer cereal más cultivado en Francia (tras el trigo y el maíz) con aproximadamente 12.000 toneladas producidas cada año. La producción se concentra en el centro y en el norte del país.
✓ Si puede, prefiera la hierba de cebada de origen francés y cultivada en agricultura ecológica. Los circuitos de comercio justo también permiten apoyar el trabajo de los pequeños productores.
Posología
La posología recomendada es de 1 cucharadita de hierba de cebada 2 veces al día.
Tomar en forma de cura de un mes, preferiblemente antes de las comidas.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de hierba de cebada presenta ciertas contraindicaciones :
- Par mesure de précaution, elle est déconseillée aux femmes enceintes et allaitantes et aux jeunes enfants ;
- Les personnes souffrant de diabète doivent demander conseil à leur médecin avant d’en consommer ;
- Sa consommation peut interagir avec certains médicaments (antidiabétiques).
Su consumo excesivo presenta ciertos efectos secundarios :
- Maux de tête
- Nausées
- Réaction allergique
Si experimenta efectos secundarios, deje de consumirlo y consulte a un médico.

Informe realizado por Julia Perez
Fuentes y estudios científicos
Huw Jones, Peter Civáň, James Cockram, Fiona J Leigh, Lydia MJ Smith, Martin K Jones, Michael P Charles, José-Luis Molina-Cano, Wayne Powell, Glynis Jones, Terence A Brown, 2011. Historia evolutiva del cultivo de la cebada en Europa revelada por el análisis genético de las variedades tradicionales existentes.
Yawen Zeng, Xiaoying Pu, Jiazhen Yang, Juan Du, Xiaomeng Yang, Xia Li, Ling Li, Yan Zhou, Tao Yang, 2018. Papel preventivo y terapéutico de los ingredientes funcionales de la hierba de cebada frente a las enfermedades crónicas en humanos.
Jhansyrani Thatiparthi, Sujatha Dodoala, Bharathi Koganti, Prasad Kvsrg, 2019. El zumo de hierba de cebada (Hordeum vulgare L.) inhibe la obesidad y mejora el perfil lipídico en un modelo de rata inducido por una dieta alta en grasas.
Shonima Venugopal, Uma Iyer, 2010. Manejo de la dislipidemia diabética con polvo de hierba de cebada deshidratada en condiciones subatmosféricas.
Katsunori Yamaura, Noriyuki Nakayama, Maki Shimada, Yuanyuan Bi, Hideki Fukata, Koichi Ueno, 2012. Efectos similares a antidepresivos de la hoja joven de cebada verde (Hordeum vulgare L.) en la prueba de natación forzada en ratones.
Katarzyna Kawka, Marta Kinga Lemieszek, Wojciech Rzeski, 2019. Propiedades quimiopreventivas de los extractos de cebada joven verde en un modelo in vitro de cáncer de colon.

