BENEFICIOS DE LA ALGARROBA
✓ Contribuye a la defensa del organismo
✓ Alivia los trastornos digestivos
✓ Ayuda a perder peso
✓ Reduce el nivel de colesterol
✓ Regula la glucemia
¿Qué es la algarroba?
Cuando se habla de la algarroba, comúnmente se designa el fruto del algarrobo (Ceratonia siliqua). Este árbol pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas (como las lentejas y el fenogreco) que agrupa a numerosos árboles originarios de las regiones tropicales o mediterráneas.
El algarrobo aprecia los climas cálidos y secos. Sin estas condiciones climáticas, no puede producir frutos. Por eso se dice que el algarrobo es un árbol « termófilo ». El algarrobo crece principalmente en la cuenca mediterránea (Portugal, España, Magreb…) y en Turquía.

La longevidad, el tronco macizo, la corteza rugosa, las hojas gigantes y las vainas colgantes del algarrobo lo convierten en una verdadera curiosidad botánica. Pero, en cocina y en fitoterapia, son ante todo las semillas de la algarroba las que resultan interesantes.
Tras la floración, el algarrobo produce de largas vainas verdes, que contienen cada una una docena de semillas. Pero, antes de recogerlas, hay que esperar al verano siguiente : la vaina está entonces en su estadio de madurez y ha adquirido un bonito color marrón. Las vainas del algarrobo son el origen de su nombre científico. « Ceratonia » proviene del griego « κεράτια » que significa « pequeño cuerno » en referencia a la forma curvada de las vainas. El término latino « siliqua », por su parte, designa simplemente una vaina.
Aún hoy, el algarrobo es objeto de numerosos usos. Su madera es apreciada en marquetería, sus semillas se utilizan en algunas bebidas gaseosas, para la producción de goma o de confitería.
Las semillas de algarroba constituyen también un excelente sustituto del chocolate en las preparaciones dulces. Se utilizan para la elaboración de harina de semillas de algarroba, naturalmente sin gluten.
Hoy, España, Marruecos e Italia son los 3 principales productores de algarroba. Las semillas no se venden solo a la industria agroalimentaria. Su contenido en fibra, proteínas, vitaminas y compuestos antioxidantes también las convierte en superalimentos muy interesantes para la salud.
Composición nutricional
- Sucres : glucose, saccharose
- Amidon
- Fibres
- Protéines
- Vitamines : A, B, B2, E, D2
- Tanins : acide gallique
- Actifs antioxydants : polyphénols, myricétine, quercétine
- Pectine
- Minéraux et oligo-éléments : potassium, magnésium, calcium, phosphore, silice, fer

Los beneficios de la algarroba
🛡 Participa en la defensa del organismo
Las semillas de algarroba contienen una cantidad no desdeñable de compuestos antioxidantes como los polifenoles. Estas moléculas orgánicas, presentes en numerosas plantas, combaten eficazmente los radicales libres y limitan los daños que causan.
Las vitaminas de la algarroba participan ellas también en la defensa del organismo. La vitamina A, por ejemplo, apoya el funcionamiento del sistema inmunitario y ralentiza el envejecimiento celular, al igual que la vitamina E. En cuanto a la vitamina B2 (o riboflavina), está implicada en la fabricación de numerosas enzimas y en la regeneración del glutatión, un potente antioxidante.
Además, las semillas de algarroba contienen también hierro que forma parte de la composición de las enzimas antioxidantes del organismo.
Este estudio de la universidad de Bonn, realizado directamente sobre vainas de algarroba, muestra su importante concentración en polifenoles.
♻️ Alivia los problemas digestivos
Las semillas de algarroba son de gran ayuda para aliviar los trastornos digestivos y gastrointestinales : digestión difícil, diarrea, estreñimiento, ardor de estómago, dolores de vientre, intestinos perezosos, irritaciones del colon…
Gracias a su alta contenido en fibra (40 g por 100 g), la algarroba contribuye al buen funcionamiento del tránsito intestinal. Es un excelente antidiarreico pero también un laxante natural que facilita el avance de las heces en el colon. En este sentido, se pueden comparar con las semillas de chía.
Las semillas contienen también pectina, una sustancia vegetal que asegura la protección de las mucosas gástricas y de las paredes intestinales. La algarroba también contribuye a mejorar la flora intestinal gracias a su efecto prebiótico.
Este estudio de la Universidad Ibn Khaldoun (Túnez) y de la Universidad Abdelhamid Ibn Badis (Argelia), realizado directamente sobre cepas bacterianas, muestra cómo la algarroba mejora la proliferación de la bacteria « amiga » Lactobacillus fermentum presente en el aparato digestivo.
🍳 Reduce el nivel de colesterol
Numerosas investigaciones han confirmado el interés de la algarroba por reducir el nivel de « colesterol malo » (o colesterol LDL) y de triglicéridos en la sangre. Esta acción se debe a la presencia de polifenoles y fibras solubles.
Al mismo tiempo que aumentan el nivel de « colesterol bueno » (o colesterol HDL), los polifenoles de la algarroba luchan contra la oxidación del colesterol LDL. Así evitan la formación de placas en las arterias, responsable de la aterosclerosis.
Las fibras solubles también contribuyen a disminuir el nivel de colesterol al limitar la absorción de carbohidratos y lípidos.
Este estudio de la Universidad King Abdulaziz (Arabia Saudí), realizada en ratas, demuestra que la algarroba puede ser eficaz para reducir la hipercolesterolemia. Este otro estudio de la Universidad de Potsdam, realizado en pacientes con niveles altos de colesterol en sangre, muestra que el consumo de algarroba ha reducido sus niveles de colesterol LDL y de triglicéridos.
🍭 Regula la glucemia
La algarroba es interesante para las personas diabéticas porque ejerce un efecto hipoglucemiante. Contribuye al control y a la reducción del nivel de azúcares en la sangre, y ello a pesar de su alto contenido en glucosa y sacarosa. De hecho, la gran cantidad de fibras solubles que contiene es suficiente para ralentizar la absorción de esos azúcares.
Sin embargo, atención : tiende a aumentar la sensibilidad a la insulina y a interactuar con los medicamentos antidiabéticos. Si padece diabetes, consulte a su médico antes de consumir algarroba.
En este estudio de la Universidad Agrícola de Atenas, realizado en adultos, los investigadores estudiaron los efectos de la algarroba sobre la glucemia.
🏃🏼 Ayuda a perder peso
Gracias a su riqueza en fibra y su bajo contenido en grasas, la algarroba es una buena aliada cuando se desea perder peso. Las fibras contenidas en las semillas son fibras denominadas « solubles » : una vez en el estómago, se hinchan, se espesan y forman una especie de gel. Gracias a este proceso, la algarroba favorece la sensación de saciedad y actúa como un saciante natural.
Debido a su riqueza en nutrientes, la algarroba también resulta interesante para evitar las carencias durante una dieta. Por supuesto, como el cacao, no debe consumirse en exceso porque es relativamente calórica (220 kcal por 100 g).
Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de la algarroba en la pérdida de peso.

¿Cómo consumir la algarroba?
Polvo o harina de algarroba
En tiendas ecológicas y especializadas o en Internet, encontrará fácilmente algarroba en forma de polvo o harina. Se obtiene tras la molienda de la vaina entera del algarrobo. Es esta forma la que se utiliza con más frecuencia para sustituir al chocolate en las preparaciones dulces. También forma parte de la fabricación de complementos alimenticios en forma de cápsulas.
El polvo o la harina de algarroba se mezcla fácilmente en las recetas de repostería o simplemente en bebidas (smoothies, batidos…).

Harina de semillas de algarroba o goma de algarroba
La harina de semillas de algarroba, también llamada goma de algarroba, no debe confundirse con la harina de algarroba. De hecho, como indica su nombre, la harina de semillas de algarroba se obtiene tras la molienda únicamente de las semillas.
Es un espesante natural muy utilizado en la industria agroalimentaria (bajo la denominación E410) porque contiene galactomanano, un azúcar complejo compuesto de almidón.
En la cocina, la goma de algarroba sirve para espesar salsas, sopas o para hacer los helados caseros más cremosos. La harina de semillas de algarroba es naturalmente sin gluten.
Jarabe de algarroba
El jarabe de algarroba, o melaza de algarroba, se obtiene a partir de la pulpa de la vaina. Es una forma más difícil de encontrar que la harina o la goma.
Este jarabe puede sustituir a la miel o al azúcar en las preparaciones de pasteles, en bebidas calientes y frías o para untar en pan.

Algarroba y nopal
La asociación algarroba/nopal se recomienda para acompañar una pérdida de peso. De hecho, el nopal, más conocido como higuera de Barbarie, es un supresor del apetito natural y un captador de grasas. También facilita la digestión gracias a su alto contenido en fibra.
Posología de la algarroba
⚖️No existe realmente una posología recomendada para la toma de algarroba. Sin embargo, la dosis diaria no debe superar 30 g para un adulto (o 15 g para un niño de 10 kg).
⚖️En cocina, la algarroba se utiliza en las mismas proporciones que el cacao. Si la toma como complemento alimenticio, respete siempre las dosis indicadas por el fabricante.
⏳Las cápsulas de algarroba se toman preferentemente en el momento del almuerzo o 1h antes en el marco de un régimen de adelgazamiento, para favorecer la sensación de saciedad.
⏳Un tratamiento de 1 mes puede ser interesante para reducir el colesterol malo.
💊En cápsulas : hasta 2 por día para cápsulas de 330 mg
🥄En polvo : hasta 30 g por día, cada 2 horas
💧En jarabe : se consume a lo largo del día
Contraindicaciones y efectos secundarios
El consumo de algarroba presenta algunas contraindicaciones. Así, se desaconseja a las personas siguientes :
- Par mesure de précaution, les femmes enceintes ou allaitantes doivent éviter de prendre de la caroube pendant une longue période.
- La caroube agissant sur la glycémie et la résistance à l’insuline, les personnes diabétiques doivent demander l’avis de leur médecin avant d’en consommer.
- Les personnes souffrant de problèmes rénaux doivent éviter de prendre d’en prendre car elle exerce une action sur le taux d’urée et de créatinine.
- La caroube ne doit pas être prise en cas d’anémie sévère ou de carence en oligo-éléments.
- Sa consommation est déconseillée chez les nourrissons et les enfants souffrant d’une insuffisance pondérale.
Los efectos secundarios tras la toma de algarroba son escasos. Se han reportado raras erupciones cutáneas.
Historia, cultivo y mercado de la algarroba
Marruecos, segundo productor mundial de algarroba
En Marruecos, el cultivo de la algarroba (o « tislighwa » en lengua bereber) ocupa una superficie de 30 000 hectáreas y sostiene a numerosos agricultores. Casi un millón de algarrobos pueblan los valles de la provincia de Tiznit, en el sur del país.
Cada árbol puede producir hasta 800 kg de algarrobas por año a partir del cuarto año. Pero todas las partes del árbol son útiles. Las hojas, por ejemplo, son consumidas por los animales del ganado. Las flores, que aparecen de agosto a octubre, también son apreciadas por las abejas, cuyo trabajo permite obtener miel de algarrobo.

El algarrobo contra la erosión del suelo
El algarrobo presenta un fuerte interés ecológico. El árbol ha sido introducido en numerosos países para luchar contra la erosión y regenerar los suelos agotados. También constituye un excelente cortafuegos natural y aporta sombra a otras plantas.
Hoy en día, el algarrobo es cada vez más visible en Estados Unidos, en Sudáfrica, en Australia, en Filipinas y en Irán.
Dossier elaborado por Julia Perez y Charlotte Jean
Fuentes y estudios científicos
Papagiannopoulos M, Wollseifen HR, Mellenthin A, Haber B, Galensa R, 2004. Identificación y cuantificación de polifenoles en frutos de algarrobo (Ceratonia siliqua L.) y productos derivados mediante HPLC-UV-ESI/MSn.
aR. BENGUIAR, aR. BENARABA, bA. RIAZI, 2013. Efecto del extracto de algarroba en el crecimiento de dos candidatos probióticos: Lactobacillus fermentum y Lactobacillus rhamnosus.
El Rabey HA, Al-Seeni MN, Al-Ghamdi HB, 2017. Comparación entre la actividad hipolipemiante del perejil y la algarroba en ratas macho hipercolesterolémicas.
Zunft HJ, Lüder W, Harde A, Haber B, Graubaum HJ, Koebnick C, Grünwald J, 2003. Una preparación de pulpa de algarroba rica en fibra insoluble reduce el colesterol total y LDL en pacientes hipercolesterolémicos.
Papakonstantinou E, Orfanakos N, Farajian P, Kapetanakou AE, Makariti IP, Grivokostopoulos N, Ha MA, Skandamis PN, 2017. Efectos a corto plazo de un tentempié con algarroba de bajo índice glucémico sobre la ingesta de energía, la saciedad y la respuesta glucémica en adultos sanos de peso normal: resultados de dos ensayos aleatorizados.

