BENEFICIOS DEL HOJICHA
✓ Reduce el estrés
✓ Antioxidante
✓ Alivia los trastornos digestivos
✓ Ayudaría a perder peso
¿Qué es el té hojicha?
El término « hojicha » (ほうじ茶) significa « té tostado » en japonés. Es un tipo de té verde obtenido por tostado de las hojas de diferentes variedades : Bancha, Sencha o Kukicha.
La cosecha tiene lugar a finales de la temporada, en octubre. Las hojas se tuestan luego a una temperatura de 200°C. Durante el proceso, el agua se evapora y las hojas adquieren una bonita coloración marrón rojiza.
El tostado permite obtener un té con aroma amaderado y sabor tostado. Se considera uno de los tés más refinados del mundo.
Se perciben notas de avellana, caramelo, vainilla, de cacao.
Este proceso modifica también la composición química de las hojas. Así, pierden una gran cantidad de taninos y catequinas, lo que hace que el té sea menos astringente.
También se obtiene una bebida pobre en teína/cafeína, perfecta para degustar por la noche.
El té hojicha es muy apreciado por los japoneses. Acompaña a menudo los sushis, los platos de pescado y el queso. En la receta tradicional del Ochazuke, un plato típico japonés, el té verde infusionado se vierte directamente sobre el arroz.
Además de sus cualidades gustativas, posee beneficios para la salud. Gracias a su acción relajante, reduce el estrés y la ansiedad. También es antioxidante, alivia los trastornos digestivos y ayuda a perder peso. Por último, se le reconoce un potencial anticancerígeno.
Lire aussi | Guide d’achat des meilleurs anti-stress naturels
Composición nutricional
- Aminoácidos entre ellos la L-teanina
- Vitaminas : A, C, E
- Teína/cafeína (en poca cantidad)
- Activos antioxidantes : polifenoles (flavonoides), clorofila, catequinas

Los beneficios del té hojicha
🧘🏻♀️ Reduce el estrés
El té hojicha tiene un efecto calmante y relajante sobre la mente. Así, ayuda a aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, mejora ciertas funciones cerebrales como la memoria, el aprendizaje o la agudeza mental.
Como el matcha, contiene teanina. Este aminoácido participa en la relajación y en la reducción del estrés. De hecho, es capaz de reducir los niveles de cortisol (o « hormona del estrés ») como muestra este estudio.
También estimula la capacidad mental y apoya el funcionamiento del cerebro.
🥝 Antioxidante
Como otros tés verdes, contiene compuestos antioxidantes. Así, se encuentran polifenoles (flavonoides) y clorofila. Sin embargo, contiene menos catequinas, de las cuales una parte se destruye durante el proceso de tostado, como muestra este estudio.
Sin embargo, sigue siendo interesante para luchar contra los radicales libres y sus daños. Protege las células del envejecimiento.
Además, los polifenoles y la vitamina C que contiene refuerzan el sistema inmunitario.
♻️ Alivia los trastornos digestivos
Porque es pobre en teína y en taninos, es ideal para los estómagos sensibles y las personas sensibles a la cafeína (niños, personas mayores…). Es muy suave y bien tolerado por el organismo.
Consumido después de la comida, facilita la digestión. También alivia algunos trastornos digestivos como la hinchazón o la acidez gástrica.
Se puede beber a cualquier hora del día e incluso por la noche, antes de acostarse. Sustituye con ventaja al café o a los tés fuertes, demasiado ricos en taninos.
🏃 Ayudaría a perder peso
El té hojicha acelera el metabolismo y aumenta la utilización de los lípidos por el organismo. Así, reduce el almacenamiento en los tejidos adiposos y favorece la quema de grasas.
Es un excelente quemador de grasa natural.
Al mejorar la digestión y aliviar la dispepsia, también contribuye a un vientre plano. Consumir té hojicha puede, por tanto, ser interesante para mantener la línea o perder peso.
Todavía se necesitan estudios para confirmar la eficacia del té hojicha en la pérdida de peso y la obesidad.
🔬 Potencialmente anticancerígeno
Gracias a su acción antioxidante, podría ayudar a prevenir la aparición de cáncer.
En este estudio, por ejemplo, se asoció con otros tés verdes (matcha, oolong…) y luego se administró a pacientes con cáncer de vejiga.
Se mostró eficaz para bloquear las sustancias carcinógenas y inhibir el crecimiento de las células cancerosas. Esto se debe a la presencia de compuestos antioxidantes como los polifenoles y los flavonoides.

¿Cómo consumirlo?
Prefiera el té hojicha ecológico
Le recomendamos comprar té originario de Japón y procedente de la agricultura ecológica. Esto le garantiza un producto libre de residuos de pesticidas y un cultivo respetuoso con el medio ambiente.
Este criterio es aún más importante porque las hojas de té son muy absorbentes. Retienen con facilidad los contaminantes del suelo y los metales pesados como el plomo.
Preparación del té hojicha
Para preparar su bebida, infunda las hojas durante 2 a 3 minutos en agua calentada a 70-85°C. Utilice una tetera, una bola de té o una bolsita de té de algodón.
Calcule aproximadamente 3 gramos de hojas secas por taza.
Al igual que el matcha, el té hojicha se puede usar para preparar lattes, batidos, helados y repostería. También se encuentra en polvo, para un uso más sencillo.

Posología
Se aconseja beber, caliente o frío, entre 2 y 4 tazas al día.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Con las dosis recomendadas, no hay contraindicaciones ni efectos secundarios notables. No obstante, un consumo excesivo puede provocar diarreas.
Si experimenta efectos adversos, suspenda su consumo y consulte a un médico.
Fuentes y estudios científicos
Shinsuke Hidese, Shintaro Ogawa, Miho Ota, Ikki Ishida, Zenta Yasukawa, Makoto Ozeki y Hiroshi Kunugi, 2019. Efectos de la administración de L-teanina sobre los síntomas relacionados con el estrés y las funciones cognitivas en adultos sanos: un ensayo controlado aleatorizado.
Ryoyasu Saijo, Yoshiyuki Takeda, 1999. Análisis por HPLC de catequinas en varios tipos de tés verdes producidos en Japón y en el extranjero.
D Sato, 1999. Inhibición de tumores de la vejiga urinaria inducidos por N-butil-N-(4-hidroxibutil)-nitrosamina en ratas por el té verde

